El Gobierno de México, por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo convoca diferentes becas para efectuar estancias en México para investigadores y profesores extranjeros. La Convocatoria permanecerá vigente del 25 de febrero al 30 de agosto de 2013. Las estancias podrán iniciar entre marzo y octubre de 2013. Estos son los diferentes programas: Sigue leyendo
Archivo del Autor: rgrande
Taller: Contenido, uso y participación en Nuestro Boletín
El próximo 12 de marzo tendrá lugar el taller sobre contenido, uso y participación en este Boletín de Noticias del área de Sociología (CASUS). El taller será impartido por el profesor Modesto Escobar, y está abierto a todos los miembros de la Facultad de Ciencias Sociales. Los objetivos de este taller son 1) dar a conocer Nuestro Boletín como un espacio de generación y obtención de noticias útiles para los profesionales de la docencia y la investigación en Ciencias Sociales; 2) Ofrecer rudimentos para la confección de comentarios y entradas en los blogs de WordPress.
DURACIÓN: 1.5 horas presenciales
DÍAS: 12 de marzo 2013
HORARIO: 12:45-14:15 h
LUGAR: Aula informática 1. Edificio FES
Nº DE PLAZAS: Capacidad del aula
Abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Observación Electoral OEA-USAL
Fue abierto el plazo de inscripción para participar en la primera Escuela de Observación Electoral, co-organizada por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO). Hasta el 15 de marzo se aceptarán solicitudes para tomar los cursos que se desarrollarán desde el 17 al 21 de junio de 2013, en la sede de la universidad española. Sigue leyendo
The European Doctoral School of Demography: abierto plazo para aplicar curso 2013/2014
La fecha límite para aplicar es 15 de abril de 2013.
The European Doctoral School of Demography (EDSD) es un programa anual de once, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes del primer año de doctorado una adecuada formación de alto nivel en la demografía. Los alumnos adquirirán una sólida base de conocimientos sobre las causas y consecuencias los cambios demográficos, datos de población, metodología demográfica y estadística matemática, así como modelado, simulación y predicción. Los cursos de la Escuela se estructuran de tal manera que los estudiantes trabajan en la formulación precisa de un tema de tesis y los primeros pasos de sus doctorado. El idioma de la Escuela es el Inglés.
Con distintos acentos
El Instituto de Iberoamérica de la Usal lanza el blog [condistintosacentos], con la intención de estimular el debate crítico y la reflexión sobre los problemas de América Latina y divulgar los resultados de investigación en Ciencias Sociales de sus especialistas y colegas de otros centros. Esta nueva plataforma on-line nace para dar mayor visibilidad a lo que se produce en términos de investigación así como también para constituirse en un foro de divulgación del conocimiento especializado hacia el público en general.
Salvador Santiuste Cué, profesor del Departamento de Sociología y Comunicación, es el editor jefe de este proyecto. Además, en su primera semana, el también profesor del Departamento de Sociología y Comunicación Alberto del Rey Poveda ha publicado un post que lleva por título “Inmigrantes, emigrantes y retornados en España en tiempo de crisis“. Una interesante reflexión sobre los fenómenos migratorios en tiempos de crisis.
Becas de doctorado en Población y Demografía en la London School of Economics
PhD Studentship: ESRC Studentships (1+3 and +3) in Population Studies / Demography
Abierto el plazo para las becas ESRC que proporciona fondos para estudiar un Master de formación en investigación (primer año) y los estudios de doctorado (tres años siguientes) en la London School of Economics sobre Estudios de Población y Demografía. Está diseñado para estudiantes del Reino Unido y los estudiantes de la UE. Plazo hasta el 20 de febrero.
Más información de las becas aquí
Becas predoctorales de personal investigador de la Junta de Castilla y León
La Junta de Castilla y León convoca, en régimen de concurrencia competitiva, 26 ayudas destinadas a financiar la contratación de personal investigador, mediante la modalidad de contrato predoctoral según establece el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, por Universidades públicas de Castilla y León y Organismos públicos de investigación ubicados en Castilla y León.
En esta ocasión, el trabajo de investigación que presenta la persona candidata al contrato, deberá formar parte de un proyecto de investigación competitivo en activo que esté siendo financiado, o bien de un convenio o contrato de investigación en vigor, suscrito con entidades públicas o empresas privadas por un importe mínimo de 20.000,00 € en el momento de presentar la solicitud.
Curso: «Elaboración de solicitudes de financiación de proyectos de I+D»
Desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC nos llega esta interesante propuesta formativa: Curso: «Elaboración de solicitudes de financiación de proyectos de I+D»
- Del Lunes, 11 Febrero 2013 al Viernes, 15 Febrero 2013
- Director: Jesús Rey Rocha (CCHS, CSIC) / Codirectora: Irene López Navarro (CCHS, CSIC)
- Horas Lectivas: 30 / Matrícula: 120 € / Horario: de 9.00 a 17.30 h.
- Lugar: Sala Manuel de Terán 3F, Centro de Ciencias Humanas y Sociales. C/ Albasanz 26-28. Madrid
- Página web del curso
Entrevista a Agustín Huete: «La discapacidad se retroalimenta con la exclusión social»
Agustín Huete, profesor del Departamento de Sociología y Comunicación y director de InterSocial, ha sido entrevistado en el número 32 de Gizarteratuz (boletín documental sobre Servicios Sociales e Intervención Social editado desde enero 2010 por el SIIS en colaboración con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco).
Reacción a la igualdad
Soledad Murillo, profesora del Departamento de Sociología y Comunicación, ha publicado un artículo de opinión en eldiario.es sobre las políticas de igualdad de género en el contexto actual. El artículo lleva por título “Reacción a la igualdad” y puede ser consultado aquí.