Acerca de Modesto Escobar

Profesor de Técnicas de Investigación Social en la Universidad de Salamanca

Presentación de la plataforma PROMETHEUS de proyectos internacionales

Desde la Plataforma de Proyectos Internacionales, PROMETHEUS, se invita a la próxima jornada de divulgación de programas europeos de financiación. En esta ocasión se presentarán los programa «Social Sciences and Humanities» y «Science in Society»,y se celebrará el próximo martes, día 29 de noviembre, de 12:00 a 13:30 en la Sala de Grados del Edificio FES, en el Campus Unamuno.
Las características de estas convocatorias se pueden ajustar a vuestra actividad investigadora y podríais encontrar en la convocatoria 2011-2012, actualmente abierta, la oportunidad para desarrollar una idea de proyecto en colaboración con otras entidades públicas y privadas europeas.
PROMETHEUS os ofrece su ayuda y experiencia para la identificación de oportunidades en estos y otros programas de financiación europeos.
Se ruega la inscripción en la web: http://eventos.usal.es/go/jornadaSSHySIS

4 Becas de Formación en evaluación y análisis de datos, Ministerio de Educación

Requisitos:

  • Nacionalidad española o de algún otro Estado miembro de la Unión Europea con perfecto dominio de la lengua española y residencia en España en el momento de su incorporación a la beca
  • Licenciatura en Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Matemáticas, Económicas, Informática y Estadística
  • Haber obtenido la titulación con posterioridad al 1 de enero de 2008
  • Importe: 1.027 €/mes, seguro de asistencia médica y un seguro de accidentes
    Duración: 12 meses con posibilidad de prórroga por otros 12 meses
    http://www.educacion.gob.es/

    148 Becas de formación e investigación del MEC

    El MEC ha convocado 148 becas destinadas a promover la investigación y la innovación educativa y a ampliar los conocimientos en observación y diseño de cualificaciones profesionales, en documentación y legislación educativa y en tecnologías de la información y comunicación. Están destinadas a titulados con posterioridad al 1 de enero de 2008.
    El plazo de presentación es de 20 días naturales desde su publicación. Más información BOE 4-11-2011

    Más información:
    http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/04/pdfs/BOE-A-2011-17430.pdf

    Curso introductorio de blogs orientado a la docencia.

    Objetivo general: Introducir a un/a profesor/a en el uso de los blogs para la docencia.
    Objetivo específico: Conocimiento de la herramienta WordPress para crear, diseñar, elaborar y seguir blogs.
    Temario:

    1. ¿Qué es un blog?
    2. El servicio de WordPress.
    3. ¿Cómo darse de alta? Usuarios.
    4. ¿Cómo crear un blog?
    5. Ajustes (Generales y privacidad).
    6. Páginas, entradas y comentarios.
    7. ¿Cómo escribir y publicar entradas, comentarios y páginas?
    8. Añadir materiales especiales (imágenes, documentos, vídeos, …)
    9. Categorías y etiquetas.
    10. Apariencia del blog (temas y widgets).
    11. Seguimiento estadístico del blog.

    Materiales: Tres manuales en castellano: Breve, medio y largo.
    Lugar y hora: Aula informática 1 del FES. 17 de noviembre de 2011. De 10 a 11 (con suplemento de 11 a 12).

    Nueva normativa de doctorado

    En esta entrada podréis encontrar el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado y el Reglamento de Doctorado de la USAL, aprobado en Consejo de Gobierno el 25/10/2011

    Normativa de la Universidad de Salamanca sobre Institutos, Centros Propios y Grupos de Investigación

    En el título tercero de este Reglamento aparece detallado qué son los grupos de investigación reconocidos, sus funciones y requisitos.

    Solicitud de propuestas para la realización de un Módulo de Encuesta (Centro de Investigaciones Sociológicas)

    El CIS pretende promover el desarrollo de la investigación sociopolítica aplicada a través de encuestas, facilitando la participación de doctores con probada experiencia investigadora en Sociología o Ciencia Política, en la elección del tema, diseño y análisis de un módulo de preguntas que podrá formar parte de una encuesta que realice el Organismo en su programación habitual.

    En el marco de esta iniciativa, el CIS invita a la comunidad investigadora a presentar propuestas para el diseño de un módulo de preguntas para una encuesta monográfica.

    Plazo: 15/04/11

    Más información

    Sesión de seminario de doctorado en Sociología. Deiza Troncoso Miranda.

    El día 24 de febrero de 2011 en el aula 427 a la 13,00 h se presentará: «Trabajo de campo de la investigación sobre cuidadores informales de personas dependientes en zonas urbanas y rurales de la Región Metropolitana de Chile» presentado por la doctoranda Deiza Troncoso Miranda.

    Presentación de proyectos a la Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada

    Se han presentado tres proyectos a la Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada:

    1.Título del proyecto: La semántica de la identidad contemporánea: Estudio de la configuración de la identidad personal a través de la autodescripción, la narración y la imagen. Resumen

    IP: Modesto Escobar Mercado. Resto de Investigadores: Irene Martínez Sahuquillo, José Gómez Isla, Enrique Fernández Macías, Helena Román Alonso, Alexander Kuo (IJM y Cornell University)

    2.Título del proyecto:La optimización de las Administraciones Públicas en la aplicación de políticas transversales de igualdad. Resumen

    IP: Soledad Murillo de las Heras. Resto de Investigadores: Luis Mena Martínez, Marta Gutierrez Sastre, Kerman Calvo Borobia

    3.Título del proyecto: Cáncer y exclusión social en España. Resumen

    IP: Fernando Gil Villa. Resto de Investigadores: Marta Gutierrez Sastre, David Doncel Abad, Ana Isabel Blanco García (U. de León)

    Sesión de seminario de doctorado en Sociología. Sagar Hernández Chuliá

    El seminario tendrá lugar el día 26 de enero  en el aula 427, a la 13,00 h.
    El ponente será Sagar Hernández Chuliá (profesor de este departamento y
    doctorando en la Universidad Complutense de Madrid) con la ponencia titulada
    «Metodología para el análisis de la relación existente entre la teoría
    económica neoinstitucional y la Sociología de la elección racional».