Curso: Redes Interactivas para la Visualización de Datos de Encuestas

Profesores: Modesto Escobar y Cristina Calvo. (Universidad de Salamanca).

Fechas: 5 de junio de 2024

Lugar: Seminario Salvador Santiuste

N.º de Horas: 2 horas

Horario: 18:00-20:00 h

PRESENTACIÓN:

Las habilidades relacionadas con la manipulación, análisis y visualización de información compleja son imprescindibles, especialmente en disciplinas como la sociología, que a menudo requiere manejar una gran cantidad de variables interconectadas. Este curso/taller tiene como propósito presentar una herramienta para la representación visual de la estructura subyacente de los datos de investigación. A través de la integración de técnicas de redes y análisis de coincidencias, este taller buscará transmitir a los participantes las herramientas necesarias para explorar visualmente grandes volúmenes de datos y detectar patrones y asociaciones clave entre sujetos, objetos, atributos o eventos que tienden a aparecer simultáneamente.

El curso se centrará en el uso de CARING, una página web disponible en caring.usal.es, que permite a los usuarios subir sus propios datos y generar automáticamente gráficos reticulares de coincidencias y regresión, que son representaciones visuales e interactivas donde las variables o categorías se muestran como nodos, y las relaciones o asociaciones positivas entre ellas como enlaces. Los nodos y enlaces se pueden personalizar según el criterio del investigador, usando colores, formas, imágenes y texto para mejorar la interpretación y comprensión de los datos. Los participantes aprenderán a usar este instrumento y manipular sus diferentes posibilidades de visualización, lo que les permitirá no solo explorar datos interactivamente, sino también realizar análisis estadísticos complejos como modelos log-lineales. Además, se enseñará y animará a los participantes a disponer sus datos de modo óptimo para realizar sus análisis.

Para alcanzar los objetivos de este curso, se presentarán los fundamentos estadísticos en los que está basado el llamado análisis reticular de coincidencias, pero también se presentarán diversos programas y aplicaciones desarrolladas para llevar a cabo este tipo de análisis. Con el paquete netCoin, disponible gratuitamente en CRAN de R, y la plataforma CARING, los estudiantes tendrán acceso a estos recursos para llevar a cabo sus investigaciones.

OBJETIVOS

Conocer los fundamentos estadísticos del análisis de coincidencias.

Construir modelos exploratorios de datos.

Interpretar los resultados estadísticos y los gráficos.

DESTINATARIOS:

Estudiantes de doctorado en ciencias sociales. No son necesarios conocimientos previos.