Conferencia especial “Las profesiones lingüísticas en las Naciones Unidas”, con Benjamín Tavera Mateos (UNOG), miércoles, 7 de mayo a las 16 hrs (virtual)
La Universidad de Salamanca y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (UNOG) organizan la charla informativa virtual “Las profesiones lingüísticas en las Naciones Unidas”, impartida por el Jefe de la Sección de Traducción al español en la UNOG. En esta sesión especial, Benjamin Tavera Mateos, un graduado en Traducción e Interpretación de la USAL, nos detallará: • En qué consisten estas salidas laborales • Cuál es el proceso de traducción y revisión de un documento en la ONU • Cómo se puede acceder a esta profesión a través del Concurso para puestos lingüísticos (CELP)
Después de la charla, se abrirá un turno de preguntas en el que pueden intervenir todas las personas asistentes. La sesión será el miércoles, 7 de mayo a las 16 horas (CET). Para asistir a esta sesión, hay que completar una inscripción gratuita en el enlace https://forms.gle/WtTCteZTYZWLq5XU6. El plazo para solicitar plazas en la convocatoria a concurso de las Naciones Unidas (CELP) para contratar a personal de traducción, edición y redacción de actas literales de idioma español termina el 10 de mayo de 2025.
Esperamos que esta información os resulte útil y que la conferencia especial os resulte atractiva. Agradezco la dirección del Departamento, la Facultad, la Coordinación del Grado, la dirección del Máster y los coordinadores del Doctorado y de nuestra rama del Doctorado su apoyo fuerte en la representación de la USAL en el MoU con la ONU y en el UCG. ¡Gracias!
Un saludo,
Daniel Linder
Profesor titular de la Facultad de Traducción y Documentación y Representante de la USAL en el Memorando de entendimiento (MoU) con las Naciones Unidas