Se trata de un evento que busca la interacción entre ponentes y asistentes con el fin de analizar los efectos del tráfico de cocaína en las instituciones estatales, las élites políticas y empleados públicos de los países de Iberoamérica que ocupan distintas posiciones dentro de las tramas trasnacionales de tráfico. En un contexto en el que la información y análisis sobre el tráfico de cocaína se centra en la violencia y crímenes que genera, el taller quiere ampliar la visión sobre los efectos de dicho tráfico con el fin de comprender los mecanismos que utilizan las organizaciones que trafican con cocaína para debilitar en sistema político en su conjunto para así conseguir comerciar con su ilícita sustancia, y las estrategias de captación de élites políticas y empleados públicos para insertarlas dentro de las redes criminales.
Programa
9:30 Presentación y bienvenida a cargo del director del Instituto de Iberoamérica
9:45 Panel 1: El efecto del crimen organizado y el narcotráfico en la desinstitucionalización y sus efectos en los sistemas de democráticos.
Luisa Fernanda Obando Guerrero (Fiscalía de Colombia)
Andrés Rolandeli (Universidad Nacional de Lanus)
Carolina Sampo (Universidad Camilo José Cela)
11:45 Pausa café
12:15 Panel 2: Análisis de casos
David Andrés Rodríguez Camacho (Universidad de Deusto)
Puerto González (Universidad Complutense de Madrid)
Francisco Sánchez (Instituto de Iberoamérica-Universidad de Salamanca)
14:00 Clausura
Fecha: 20 de mayo de 2025.
Lugar: Aula 2.2 del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (Calle Fonseca nº2)