Las I Jornadas Interfacultativas en Investigación Científica en Ámbito francés (Ciencias Humanas, Sociales, Científico-Técnicas y Biosanitarias; FraLIC) aúnan el francés, como lengua de Humanidades, con el pensamiento científico. El uso de una lengua permite profundizar en el pensamiento científico tal y como refleja el matemático francés Laurent Lafforgue (2002) “Aujourd’hui on fait des mathématiques partout de la même façon, elles n’ont plus la même profondeur, il manque la pensée. Ce défaut de pensée est très lié à la perte linguistique. Les mathématiciens sont formés comme des techniciens, et non plus aux humanités”.
Aunque la lengua inglesa ocupa hoy en día un lugar indiscutible para la divulgación científica, personalidades francesas como la académica Barbara Cassin, el biólogo Jean-Claude Ameisen o el físico Étienne Klein defendieron la diversidad lingüística en la Ciencia durante un coloquio organizado por el ministère de la Culture y la red de Organismes francophones de politique et d’aménagement linguistiques (OPALE) en noviembre de 2019. Su alegato promueve garantizar un espacio para el plurilingüismo del pensamiento y redefinir los objetivos para asegurar un discurso científico en lengua francesa.
En esta misma línea, el propósito de las I Jornadas FraLIC, por tanto, es crear un espacio de comunicación científica orientado a jóvenes investigadores (masterandos, doctorandos o jóvenes doctores) que tienen en común la lengua francesa como idioma de la expresión científica. De esta manera, se pretende fomentar el conocimiento mutuo y la cooperación entre jóvenes investigadores que utilicen el francés en sus investigaciones, y/o trabajen e investiguen en contextos francófonos.
Las comunicaciones para este encuentro, que serán presentadas en francés, formarán parte de uno de los siguientes ejes:
- Humanidades
- Ciencias Sociales
- C. Científico-Técnicas
- C. Biosanitarias
La participación y asistencia es gratuita.
Las Jornadas tendrán lugar en diferentes Facultades del Campus de Cantoblanco.
Se retransmitirán en vivo las conferencias y comunicaciones a través de la plataforma Zoom.
Área temática: Análisis del discurso, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Humanidades digitales, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística forense, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Neurolingüística, Pragmática, Psicolingüística, Retórica, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Técnicas de comunicación, Teorías lingüísticas, Terminología, Tipología, Traducción, Variedades del español
Entidad Organizadora: Departamento de Filología Francesa, Universidad Autónoma de Madrid
Contacto: Aránzazu Gil, Departamento de Filología Francesa, Universidad Autónoma de Madrid <aranzazu.gil@uam.es>
Programa
Comité científico
Irene Atalaya Fernández, Departamento de Filología Francesa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid
Aránzazu Gil Casadomet, Departamento de Filología Francesa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de MadridComité organizador
Irene Atalaya Fernández
Aránzazu Gil Casadomet
Aurora Mª García Martínez
Marta Tordesillas ColadoPlazo de envío de propuestas: hasta el 20 de septiembre de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas: 30 de septiembre de 2022
Lengua(s) oficial(es) del evento:
francés, español, inglés
Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/C2635.html